
Información y actualizaciones del COVID-19
Se actualizó el día 14 de diciembre de 2022
- Refuerzo Bivalent: El día 9 de diciembre, los CDC aprobaron la dosis de refuerzo bivalente contra el COVID-19 para niños de entre 6 meses y 4 años de edad. Todos los niños entre los 6 meses y los 17 años de edad, pueden recibir actualmente la dosis de refuerzo bivalente.
- El pasado 2 de septiembre, el CDC aprobó la vacuna de refuerzo de COVID-19 para protegerse en contra la variante omicron. Los niños mayores de 12 años ahora son elegibles para recibir este refuerzo.
- Vacunas para niños:El 18 de junio, el CDC aprobó vacunas COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años. Los niños de todas las edades, entre 6 meses y 17 años, ahora son elegibles para recibir una vacuna contra el COVID-19. Encuentre un lugar de vacunación.
- El CDC recomienda vacuna de refuerzo para niños 5-11: El 19 de mayo, el CDC expandió la elegibilidad de las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 a niños entre las edades de 5 a 11 años.
- Recomendaciones de prevención actualizadas por condado del CDC
- ¿Qué tan precisas son las pruebas caseras de COVID para niños? Los investigadores del Children’s están liderando el camino para determinar qué tan efectivas son realmente las pruebas rápidas para evaluar a los niños.
- Miocarditis en niños: un estudio dirigido por el Children’s confirma que el riesgo de complicaciones médicas de una infección por COVID-19 es mucho mayor que los riesgos de efectos secundarios de la vacuna.
- CDC: La vacuna contra el COVID-19 es segura para las personas embarazadas
Guía de enlaces: He aquí algunos recursos útiles del CDC y del Departamento de Salud Pública de Georgia para ayudarle a mantener a su familia segura durante el COVID-19.
COVID-19 es un nuevo coronavirus que comenzó a afectar a la gente en el 2019 y se ha esparcido rápidamente por todo el mundo.
El coronavirus es una familia de virus que infecta comúnmente a animales, pero puede también infectar a los humanos. Estos usualmente atacan el tracto superior respiratorio—nariz, senos nasales y garganta. El coronavirus obtuvo su nombre por las puntas en su superficie, que asemejan coronas bajo un microscopio. Algunos tipos de coronavirus causan síntomas leves como los de un catarro, mientras que las infecciones derivadas del coronavirus como SARS o MERS pueden ser mucho más severas. Los científicos continúan aprendiendo más acerca de este nuevo virus llamado SARS-CoV-2, un coronavirus que causa una enfermedad llamada COVID-19. Es llamado “nuevo” pues nunca había sido visto antes.
¿Qué significa el COVID-19 para los niños y adolescentes?
La mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves o ningún síntoma. Sin embargo, algunos niños pueden caer severamente enfermos de COVID-19, especialmente los bebés menores de un año, y niños con condiciones subyacentes.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los síntomas reportados de COVID-19 han variado de muy leves a graves e incluso fatales. El COVID-19 en la mayoría de los niños sanos es leve y no requiere atención hospitalaria.
Los síntomas de COVID-19 pueden incluir:
- Fiebre que no responde a los medicamentos para reducir la fiebre
- Tos
- Congestión o secreción nasal
- Dificultad para respirar
- Nueva pérdida del gusto o del olfato
- Rechazo de líquidos con disminución de la frecuencia de la orina
- Llanto sin la capacidad de ser consolado
- Congestión
- Fatiga
- Dolor de garganta
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
- Dolores musculares o corporales
- Jaqueca
- Comportamiento que no es normal para su hijo
¿Cuándo debe mi hijo consultar a un médico por los síntomas de COVID-19?
La mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves y pueden recuperarse de manera segura en casa sin necesidad de buscar atención médica. Si su hijo tiene síntomas que le preocupen, llame a su médico o pediatra para discutir los próximos pasos antes de ir a un hospital, sala de emergencias o centro de cuidado de urgencia.
Nota: Si su hijo tiene fiebre o tos, le recomendamos encarecidamente que se quede en casa hasta que la fiebre y otros síntomas desaparezcan durante 24 horas. Quedarse en casa mientras está enfermo protege a sus amigos, seres queridos y miembros de su comunidad, algunos de los cuales pueden estar en mayor riesgo de enfermedad.
Si su hijo tiene dificultad para respirar, llame al 911 o vaya a la sala de emergencia más cercana.


¿Necesita su niño una prueba de COVID-19?
Si su niño no presenta síntomas, tiene síntomas leves o solo necesita una prueba, vaya a un centro de pruebas comunitario.
CENTROS DE PRUEBAS¿Qué hago si mi hijo es expuesto al COVID-19?
Si su hijo es expuesto a alguien que tiene COVID-19, debe seguir las siguientes guías de cuarentena y aislamiento. Además, usted debe observar de cerca a su hijo para síntomas de COVID-19.
¿Cuándo debe mi hijo hacerse la prueba de COVID-19?
Usted debe considerar lo siguiente antes de llevar a su hijo a hacerse la prueba de COVID-19:
- ¿Tiene su hijo síntomas de COVID-19?
- ¿Ha tenido su hijo contacto cercano (una distancia menor de 6 pies durante más de 15 minutos) con alguien que ha confirmado COVID-19?
- ¿Le ha recomendado el pediatra o la escuela de su hijo que se haga la prueba?

PRUEBAS COVID-19 SOLAMENTE PARA CASOS DE EMERGENCIA
Las pruebas de COVID-19 no están siendo realizadas en las salas de emergencia o centros de cuidado urgente para pacientes que no tienen síntomas.
CENTROS DE PRUEBASDebido a que COVID-19 es una enfermedad nueva, todavía estamos aprendiendo acerca de ella. A medida que continuamos recopilando más información, algunas recomendaciones médicas pueden cambiar. Pero lo básico continúa vigente: vacunarse, usar una mascarilla, lavarse las manos y mantener una distancia segura.
Es importante que todos trabajemos juntos para contener su propagación.
El virus que causa COVID-19 generalmente se propaga a través de gotitas respiratorias de la tos o los estornudos entre personas que están muy juntas. Las personas infectadas, pero sin síntomas también pueden transmitir el virus a otras personas.
Lo más importante que usted y su familia pueden hacer para ayudar a frenar la propagación de COVID-19 es vacunarse y seguir estas reglas:
- Use una mascarilla.
- Mantenga su distancia: manténgase al menos a 6 pies (aproximadamente dos longitudes de brazo) de otras personas que no vivan con usted, particularmente en áreas concurridas.
- Lávese las manos: use agua y jabón durante 20 segundos o use desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol.
La mejor manera de evitar la infección es evitar la exposición. He aquí algunas cosas que usted puede hacer para reducir su riesgo de contraer o propagar enfermedades:
- Vacúnese contra el COVID-19.
- Evite las actividades que dificulten mantenerse a 6 pies de distancia de los demás. Las actividades al aire libre son más seguras que las de interior.
- Todas las personas mayores de 2 años deben usar una mascarilla que cubra su boca y nariz en interiores en sitios públicos.
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Cúbrase la tos o estornude con un pañuelo desechable y luego tire el pañuelo a la basura.
- Lávese las manos o use desinfectante de manos a base de alcohol después de tocar pañuelos desechables.
- Si no tiene un pañuelo desechable, tosa o estornude en el interior del codo.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas.
- Quédese en casa si está enfermo, a menos que usted o su hijo necesiten cuidado médico.
- Evite las reuniones grandes.
Sugerimos a las familias a planificar y tomar decisiones que ayuden a proteger a los miembros de su hogar durante la pandemia de COVID-19. Recomendamos que su familia:
- Reúna información actualizada sobre la actividad local de COVID-19 por parte de los funcionarios de salud pública.
- Pregunte a sus vecinos acerca de sus planes en caso de que alguien se enferme.
- Haga una lista de organizaciones con las que pueda comunicarse en caso de que necesite acceso a proveedores de atención médica, apoyo o recursos, además de familiares, amigos, vecinos, conductores en viajes compartidos, maestros y empleadores.
- Considere a los miembros de la familia que puedan estar en mayor riesgo, como aquellos con una afección médica subyacente grave.
- Elija una habitación en su hogar que se pueda usar para aislar a los miembros enfermos de la familia de los demás.
- Tome medidas diarias para prevenir el virus, como mantener las superficies desinfectadas, lavarse las manos y evitar compartir artículos personales.
- Esté atento a los síntomas en los miembros de su familia.
Retrasar un viaje hasta que esté completamente vacunado es la mejor manera de protegerse a sí mismo y a los demás de COVID-19.
Si es necesario viajar, le recomendamos tomar las siguientes precauciones:
- Use una máscara sobre la nariz y la boca.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o use desinfectantes para manos con al menos un 60% de alcohol antes de salir y cuando llegue a su destino.
- Trate de mantenerse a 6 pies de las personas que no viven en su hogar.
Cuidar a alguien que tiene COVID-19 en su hogar puede ayudar a detener la propagación del virus y proteger a aquellos que están en riesgo de desarrollar síntomas graves de COVID-19.
Le recomendamos:
- Quedarse en casa y evitar estar cerca de los demás tanto como sea posible.
- Mantener a la persona enferma en una habitación separada y lejos de otros en el hogar. Esto incluye hacer que usen un baño separado, de ser posible.
- Vigile de cerca la salud de la persona que está enferma para asegurarse de que los síntomas no empeoren.
- Prevenir la propagación de gérmenes:
- Desinfectando las superficies todos los días que a menudo se tocan, como mostradores, mesas y picaportes.
- Lavándose las manos con frecuencia.
- Lavando bien la ropa.
- Evitando compartir artículos personales como platos, toallas y ropa de cama.
- Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Haciendo que tanto la persona que está enferma como cualquier persona que esté en contacto con él o ella usen una mascarilla facial.
- Proporcionando tratamiento sintomático, tal como mantener a la persona enferma hidratada y asegurarse de que tenga acceso a medicamentos sin receta que puedan ayudar a aliviar los síntomas.
Children's Healthcare of Atlanta y sus socios académicos fueron seleccionados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para ayudar a acelerar las pruebas de diagnóstico de COVID-19 al inicio de la pandemia. En la actualidad, nuestros investigadores continúan su trabajo en la verificación de pruebas de diagnóstico de COVID-19. Además, los médicos de Children's y Emory University están participando actualmente en un ensayo clínico que prueba la vacuna moderna COVID-19 en niños de 6 meses a menos de 12 años.
Como una de las principales instituciones de investigación pediátrica del país, Children's tiene una posición de liderazgo en esta investigación de vital importancia. Todos los días, muchos de nuestros médicos e investigadores están avanzando con investigaciones que llevarán a una mejor comprensión y nuevos tratamientos para este virus.